La Fundación Casaverde comienza la segunda fase del programa de cooperación para el desarrollo en Guinea Ecuatorial
La Fundación Casaverde continúa su participación en el proyecto “Promovido el acceso de los niños y niñas con discapacidad a una educación inclusiva, integradora y de calidad en Guinea Ecuatorial”, liderado por FERE-CECA y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo de la iniciativa es fortalecer el sistema educativo de Guinea Ecuatorial a través de un programa de formación especializada a docentes en la atención educativa a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), que se impartirá simultáneamente en las ciudades de Bata y Malabo.
Nuestras compañeras Paula Álvarez, neuropsicóloga de la Clínica Casaverde Ambulatoria de Alicante y Marina Martínez, terapeuta ocupacional responsable de Calidad de Grupo Casaverde, serán las encargadas de impartir este programa para dotar al personal docente de herramientas teóricas y prácticas que les permitan ofrecer una atención educativa adaptada a los estudiantes con NEE.
Esta propuesta se basa en los hallazgos recogidos por la Fundación Casaverde en su “Estudio sobre Necesidades Educativas Especiales en Guinea Ecuatorial” (2025), el cual evidencia la urgente necesidad de dotar a los docentes de herramientas, metodologías y conocimientos que les permitan ofrecer respuestas educativas eficaces, inclusivas y protectoras en contextos escolares diversos.
El objetivo del proyecto es capacitar y dotar al profesorado de herramientas para dar una atención eficaz, inclusiva y protectora a estudiantes con necesidades especiales y en diferentes contextos escolares.
La iniciativa refleja el compromiso de la Fundación Casaverde con la cooperación y el acompañamiento a comunidades que requieren atención especializada, así como de favorecer el aprendizaje de herramientas en el ámbito educativo y sanitario que ayuden a mejorar el manejo de personas con necesidades educativas especiales y asegurar el bienestar de todas las personas en situación de dependencia.
COMIENZO DE LAS FORMACIONES EN GUINEA ECUATORIAL
La formación presencial comenzó el 14 de julio y durará hasta el 22 de agosto, y continuará con un seguimiento quincenal online. Tiene un enfoque territorial que permite atender las particularidades socioculturales de cada región. Cada ciudad albergará procesos formativos diferenciados pero coordinados, dirigidos a docentes previamente seleccionados por los centros educativos y el equipo técnico del proyecto conformado por FERE-CECA y ACCEGE.
Bajo el título “Atención inclusiva al alumnado con necesidades educativas especiales: enfoque desde la terapia ocupacional y la neuropsicología”, la formación emplea una metodología activa, participativa y adaptada al contexto escolar de Guinea Ecuatorial, se fomentará un enfoque centrado en el aprendizaje significativo, partiendo de la experiencia profesional previa del profesorado y de las realidades específicas de las aulas.
Las sesiones combinan contenidos teóricos con actividades prácticas contextualizadas, mediante casos reales, simulaciones y juegos de roles, que favorecen la transferencia de conocimientos al entorno educativo cotidiano. Así mismo, se fomentará la reflexión individual y colectiva y la producción de recursos prácticos.
El primer balance de Paula y Marina es muy positivo, destacando la gran acogida que han tenido estos primeros días de formación entre los docentes, el entusiasmo y las ganas de aprender nuevos conocimientos y aplicarlos en su día a día.
Os dejamos algunas fotos de esta primera semana: